
Los músicos
La Regalada es una ensemble de trompetas, timbales y órgano, que nace con la intención de interpretar y recrear, desde una perspectiva históricamente informada, las músicas y sonoridades propias de este tipo de formaciones, subsanando así un vacío dentro del panorama de la música antigua de nuestro país. El repertorio que se recupera abarca un periodo que va aproximadamente desde el último tercio del siglo XVI hasta el final de siglo XVIII, y pasa por diferentes géneros: desde la música perteneciente a los cuerpos de trompetas y atabales, pasando por la música de trompeta y órgano, hasta la ópera y la música instrumental.
Os vamos a presentar a nuestros componentes y colaboradores.
ONOFRE SERER OLIVARES

Timbales Barrocos
Ha realizado cursos de percusión clásica y orquestal con Manel Ramada, José Luis González, Raúl Benavent, Rafa Mas, Julien Bourgeois, Philippe Spiesser, Rafa Mayans, Vicent Vinaixa, Grati Murcia, Javier Azanza y Nick Woud.
Realiza el Máster en Musicología, Educación Musical e Interpretación de la Música Antigua en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) bajo la tutela de Pedro Estevan. Ha asistido a cursos y clases de frame drums con Glen Velez, Yshai Afterman, Zohar Fresco, Diego López, y de timbales barrocos con Ben Hoffnung y Maarten van der Valk. Ha estudiado percusión tradicional y oriental con Pere Olivé.
Colabora asiduamente con Capella de Ministrers, La Grande Chapelle, Le Tendre Amour, Música Trobada, Lucentum XVI, Amystis, Orquesta Montsalvat, Menestrils del Duch, Harmonia del Parnàs, realizando conciertos en el Palau de la Música de Valencia, Palau de la Música Catalana, L’Auditori de Barcelona, Arsenal de Metz, Volkstheater y Konzerthaus de Viena y Berliner Philharmonie de Berlín.
Doctor en Artes por la Universitat Politècnica de València.
RICARDO CASAÑ DOLZ

Trompeta natural
Es profesor de trompeta por oposición desde el año 1988, llevando a cabo su labor docente en el Conservatorio Superior de Valencia, Alicante y Castellón, donde imparte las especialidades de trompeta y trompeta natural.
En el año 1995 comienza a trabajar la interpretación barroca con instrumentos históricos bajo la dirección de Edward Tarr (Schola Cantorum Basiliensis). Como solista ha participado a dúo con el organista Ignacio Ribas en numerosos ciclos de conciertos y festivales de España, Andorra y Francia, grabando parte de su trabajo en el dicos “Barroc Europeu en els Òrgans dels Pirineus”.
Colabora regularmente con la mayoría de orquestas clásicas y barrocas europeas (Orquesta Barroca de Sevilla, Els Talents Lyriques, Gabrielli Consort, Elbípolis Barockorchester, Estil Concertant, Ensemble Meridien, Acadèmia 1750, El Concierto Español, Stagione Harmònica, Capella Real, Orquesta Barroca Catalana, Els musiciens de Louvre, Capella de Ministrers, Hippocampus, NDR Choir, Al Ayre Español, Turia Camerata, …).
Desde 2006 trabaja el repertorio barroco para trompeta y soprano con la cantante Estrella Estévez y el clavecinista Ignasi Jordà, y ha iniciado un nuevo proyecto de cámara con el grupo de trompetas naturales Tibicines.
CÉSAR NAVARRO ESCARABAJAL

Trompeta Natural
Posteriormente se especializa en el estudio de la trompeta natural de la mano del profesor español Ricard Casañ, formalizando sus estudios en el Conservatorio Giovan Battista Martini de Bolonia (Italia) bajo la supervisión del profesor Igino Conforzi. Asimismo, amplía sus estudios musicológicos y trompetísticos en la prestigiosa Schola Cantorum Basiliensis, de la mano de los trompetistas Jean-François Madeuf (Schola Cantorum Basiliensis), Igino Conforzi y Dr. Edward Tarr, del cornetista William Dongois (Haute École de musique de Genève) y de académicos especialistas como Dr. Adam K. Gilbert (Universidad del sur de California), Dr. Peter Downey (Queen’s University Belfast), Dr. Lorenz Welker (Ludwig-Maximilians-Universität München) y Dr. Martin Kirnbauer (Schola Cantorum Basiliensis).
Desde el año 2018 forma parte de la Orchestra Nazionale Barocca dei Conservatori italiani. Asimismo ha colaborado con la Real Capilla de Uclés, la Orquesta Barroca de la ESMUC, la Orquesta de Cámara de la Universidad de Murcia, Orquesta Sinfónica de la UCAM, Koninklijk Conservatorium Orkest, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia o la Banda Sinfónica de Elche, y ha trabajado con directores como Enrico Gatti, Edmón Colomer, Michel Tabachnik, Juan Rafael Vilaplana, Aarón Zapico, Javier Ulises Illán, entre otros.
Ha participado en diversos Festivales tales como el Trigonale 2019-Festival der alten musik St. Veit (Austria), el XII Festival “Gaudete” en Romagnano Sesia (Italia), el Festival de Música Antigua de Aranjuez (Madrid), el Festival de Vélez Blanco (Almería).
MANUEL ARNEDO PARDO

Trompeta Natural
Durante este tiempo ha realizado cursos de perfeccionamiento con algunos de los más prestigiosos trompetistas nacionales e internacionales como Maurice André, Jens Lindemann, Michael Sachs, Javier Barberá, Barbara Buttler, Roberto Bodí o Charles Geyer, y en el marco de la música antigua con Edward H. Tarr, Igino Conforzi o René Maze.
Ha sido miembro de jóvenes orquestas como la Orquestra Filarmònica de la Universitat de València, la Orquesta de Juventudes Musicales de Castellón o la World University Orchestra and Choir. Además, ha colaborado con orquestas profesionales como la Orquesta de Valencia, Capilla Real de Madrid, Capella de Ministrers, Orquesta Barroca de Sevilla, Música Trobada, Carpe Diem (San Petersburgo) o la Orquesta Valencia Original Art entre otras, así como en diversas agrupaciones camerísticas. Actualmente compagina su faceta de intérprete con la docencia.
GUILLERMO FERNANDO MARÍ

Trompeta Natural
Ha realizado cursos de trompeta con Pierre Thibaud, Bo Nilsson, Gábor Tarkövi y Manuel Blanco.
Es funcionario de carrera del cuerpo de maestros de la Generalitat Valenciana.
ARTURO BARBA SEVILLANO

Organo
Ha realizado grabaciones en directo para RNE-Radio Clásica así como varios registros discográficos. Desarrolla una intensa actividad concertística que le lleva a realizar recitales en la Catedral Notre-Dame de París, Catedral Católica de Moscú, Catedral de Cali, Catedral de Lausanne, en Alemania (Catedral de Colonia, Munich, Norden, Düsseldorf, etc.), Italia (Florencia, Venecia, Roma, Fermo, Cantú, etc.), Holanda (Rotterdam, Amsterdam), Francia, Portugal y Colombia; así como a ser invitado asiduo de los más importantes festivales españoles.
Ha trabajado como solista junto a grandes directores de la talla de Z. Mehta, F. Biondi, M. Plasson, C. Halffter, J. Pons, L.Yu, Enrique García Asensio, Y. Traub, M. Galduf, J. Belohlavek, G. Pehlivanian, H. Nánási, Ch. Franklin, J. Gaffigan, y M. Gómez- Martinez, entre otros. Profesor del Conservatorio por oposición desde 2004, ha ejercido docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y en la Universidad Politécnica de Valencia durante varios años, y actualmente imparte clases en el Conservatorio de Torrente.
MOMOKO FURUKAWA

Trompeta Natural
Estudia la trompeta en la Universidad de Música de Osaka (Japón) con Daniel Doyon.
Se traslada a Barcelona y se gradúa en l’ESMUC (l’Escola Superior de Música de Catalunya) con la especialidad de interpretación de trompeta clásica con los profesores Rodney Mack y Ángel Serrano.
También recibe consejos de los profesores como Luis González, Hiro Noguchi, Matthew Simon (jazz) entre otros.
Amplia su formación realizando un Curso de formación continuada en l’ESMUC en la trompeta histórica (barroca) con Serge Tizac.
Actualmente sigue los estudios de trompeta histórica con Ricard Casañ.
Ha asistido cursos de trompeta histórica con los profesores Edward Tarr, Igino Conforzi, René Maze y Jonathan Pia.
Colabora habitualmente con las orquestas como l’Orquestra Barroca Catalana, Ensemble BZM (festival BACHcelona), Vespres d’Arnadi, Ensemble Méridien, l’Orquestra Unesco Barcelona, l’Orquestra de Cambra de l’Empordà, l’Orquestra de Cambra Terrassa 48 entre otras.
CARLOS HERRUZ PAMIES

Trompeta Natural
Como profesor de trompeta natural ha realizado masterclass de trompeta natural en el Conservatorio Superior de Música del Liceo, Barcelona.
Ha recibido clases de los reconocidos trompetistas naturales: Igino Conforzi, Ricard Casañ, Jonathan Pia y Bruno Fernandes.
Con la trompeta, estudios de postgrado con Mireia Farrés (Solista Orquesta OBC), Luís González (Solista Internacional), José Antonio Casado (Solista Orquesta LICEO). Ampliación de estudios en Nueva York con el reconocido trompetista Vincent Panzzarella (New York Philharmonic). Becado por el Ministerio de cultura de España para la ampliación de estudios en Nueva York con el profesor Rayan Gardner (New York Music School). Postgrado de 6 meses en el Instituto Superior de Arte de la Habana, Cuba, con Emilio Heredia (Solista de la Orquesta Sinfónica de la Habana). Diversos cursos con los trompetistas Manolo López, Vicente Campos, Javier Simó, Ángel Serrano, Miguel Ángel Bosch, entre otros.
Referente a la trompeta natural, ha colaborado y colabora como interprete de trompeta natual con: Capilla Real de Madrid, Academia 1750, Bach Zum Mitsinger, Orquestra Barroca Catalana, Teatre Instrumental, Universo Zapico, Vespres d’Arnadí, Al Ayre Español, Orquestra Barroca de Sevilla.
JUAN BAUTISTA ABAD

Trompeta Natural
Posteriormente se desplaza a Madrid, donde estudia el trombón con José Chenoll en el R.C.S.M. de Madrid. A los 19 años gana, por oposición, la plaza de bombardino solista de la Banda Municipal de Bilbao. A los 21 años termina el Grado Superior de Trombón con las máximas calificaciones. Este mismo año obtiene, por oposición, la plaza de Catedrático de Música y Artes Escénicas, siendo su primer destino el C.S.M. de Murcia.
Ha colaborado con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Orquesta Nacional de España, Orquesta de R.T.V.E., Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de Granada, Virtuosos de Moscú, y Grupo Español de Metales, Orquesta del Palau de Les Arts i Orquesta de Valencia
Ha sido Catedrático Numerario de Trombón del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Trombón solista de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, siendo dirigido por Jesús López Cobos, Rafael Frühbeck de Burgos y Lorin Maazel, entre otros.
Desde el curso 2004-2005 es Catedrático Numerario de Trombón y Jefe del Departamento de Viento-Metal en el Conservatorio Superior de Música de Castellón.
También ha sido Profesor Asociado de trombón en el Conservatori Superior de Música de Les Illes Balears.
JUAN CARLOS IGEA GIMENO

Trompeta Natural
Ha estudiado con profesores de reconocido prestigio como Keith Brown, Branimir Slokar, Ricardo Casero, Gilles Milliere, Michel Becquet, Ben Van Dijk.
Ha colaborado con las orquestas de Oviedo, Valladolid, Cadaqués, Municipal de Valencia, Ciudad de Barcelona, Liceu de Barcelona, Sinfónica de Madrid, Comunidad de Madrid y Orquesta del Palau de Les Arts de Valencia.
Ha sido profesor en los conservatorios de Orense, Ciudad Real, Elche, Almansa y actualmente en Castellón.
JAVIER ALCARAZ
